Día de la Tierra 2025: Un llamado urgente a la acción por la sostenibilidad global

Por redacción

Cada 22 de abril, la conmemoración del Día de la Tierra nos invita a reflexionar sobre el estado de nuestro planeta y la gran necesidad de actuar frente a la creciente crisis ambiental. En su quincuagésima quinta edición en 2025, esta conmemoración no solo busca destacar la intrínseca importancia de la Tierra y sus ecosistemas, sino también movilizar a la sociedad hacia la adopción de prácticas más sostenibles.

El lema para este año, “NUESTRO PODER, NUESTRO PLANETA”, subraya la capacidad colectiva para impulsar la acción climática, la protección de la biodiversidad, la transición hacia una economía circular, y el fomento de energías limpias y renovables en un momento crucial para el futuro del planeta.

La urgencia de la acción colectiva ante el deterioro ambiental

El programa Armonía con la Naturaleza de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el actual modelo insostenible de consumo y producción está agotando los recursos naturales y acelerando la degradación ambiental. A pesar del consenso científico sobre la gravedad de esta situación, la evidencia demuestra que la contribución individual es fundamental y necesaria para combatir el cambio climático y mitigar la crisis ecológica global.

El último informe de 2023 del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) señala una probabilidad superior al 50% de que el calentamiento global alcance o supere los 1.5 °C entre 2021 y 2040 si no se implementan reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas. Esta proyección exige una respuesta inmediata y coordinada a nivel global. La Universidad de O’Higgins (UOH) enfatiza que incluso si las emisiones de CO2 cesaran hoy, la temperatura global continuaría aumentando durante algunos años debido a la complejidad del sistema climático. Por ello, urge acelerar las medidas de mitigación e involucrar a los países con mayores emisiones.

En el marco del Mes de la Tierra, National Geographic y la ONU promueven diversas acciones cotidianas que pueden marcar una diferencia significativa en la salud del planeta:
Ahorrar energía en casa es fundamental, esto implica reducir el uso de calefacción y aire acondicionado, optar por bombillas LED y electrodomésticos eficientes, y preferir lavar la ropa con agua fría y tenderla en lugar de usar secadora.

Elegir medios de transporte sustentables, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y beneficia la salud.

Incorporar más alimentos de origen vegetal en la dieta contribuye a sistemas alimentarios más sostenibles, ya que la producción de estos alimentos genera menos emisiones y requiere menos recursos.

• Ser consciente de los desplazamientos, considerando alternativas a los vuelos como reuniones virtuales o el tren, también es importante.

Minimizar el desperdicio de alimentos es crucial en un contexto donde millones de toneladas se pierden anualmente.

Reducir, reutilizar y reciclar en los hábitos de consumo disminuye la demanda de nuevos recursos y la generación de desechos.

Finalmente, mantenerse informado y participar en el cuidado de la Tierra a través de la educación y la acción colectiva es esencial. Earth Day Network subraya la importancia de la alfabetización climática para fomentar un consumo sostenible y la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.

“Participar en iniciativas de limpieza global y campañas de reforestación, como las promovidas por la Red del Día de la Tierra, son formas concretas de contribuir a la restauración del planeta.”

En cuanto a la energía, Earth Day Network tiene como objetivo incentivar el uso de energías renovables a la sociedad, siendo como objetivo triplicar la producción de energías renovables para 2030, reconociendo su papel fundamental en la transición hacia un futuro energético sostenible, este objetivo no solo es vital para el planeta, sino que también representa una oportunidad para proporcionar energía asequible a nivel global.

Además, es crucial prestar atención al consumo responsable, considerando el origen y el embalaje de los productos, y trabajar para reducir el uso de plásticos de un solo uso. La gestión de desperdicios, incluyendo el compostaje, también juega un papel importante en la reducción del impacto ambiental.

“El aumento de la temperatura global ya está generando consecuencias tangibles, como el incremento en la frecuencia e intensidad de olas de calor, el retroceso de glaciares y lluvias más intensas”

La UOH advierte que un calentamiento entre 2 °C y 3 °C podría llevar al derretimiento irreversible de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental, con graves aumentos del nivel del mar y la aceleración de la pérdida de biodiversidad, especialmente en ecosistemas sensibles como la Amazonía. La comunidad científica enfatiza la necesidad de implementar medidas de adaptación y mitigación de manera constante.

Un compromiso con el futuro.

El Día de la Tierra 2025 nos brinda una oportunidad crucial para reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad del planeta. La urgencia de la crisis ambiental demanda una acción colectiva e individual decidida. Desde la adopción de hábitos cotidianos más responsables hasta el apoyo a la transición hacia energías renovables y la participación activa en iniciativas de conservación, cada esfuerzo cuenta. La educación y la conciencia son pilares fundamentales para impulsar un cambio significativo y construir un futuro en armonía con la naturaleza. Ante los desafíos climáticos presentes y futuros, este día nos recuerda que nuestro poder reside en la unidad de nuestras acciones para proteger y preservar nuestro planeta para las generaciones venideras.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.