NoticiasPortada

Lluvias récord en Ciudad de México y el cambio climático

La temporada de lluvias de este año sorprendió a los capitalinos, pues ha dejado cifras históricas y afectaciones masivas. Tan solo en julio, las precipitaciones alcanzaron 298 milímetros, casi el doble del histórico.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde 1952 no se detectaban cifras tan cercanas a las del verano 2025.

«Ayer tuvimos la lluvia más intensa, cada día rompemos récord, siempre pensamos que es la peor», declaró el 11 de agosto en conferencia. «Tuvimos ayer 84.5 mm en el pluviómetro del Zócalo, que afectó al centro de la Ciudad de México».

La mandataria agregó que las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza han sido unas de las más afectadas por inundaciones durante los primeros días de agosto,

De igual forma, en el primer semestre del año, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional informaron que la presencia de ciclones sería  mayor del promedio climatológico.

¿Por qué podrían suceder las precipitaciones masivas e inundaciones?

Aunque en 2024 se registraron olas de calor históricas en el centro del país, en los últimos meses de 2025 las lluvias han pintado un panorama muy diferente.

«Esto es cambio climático, esto es lo que está pasando, lo que los modelos nos dicen. Los periodos secos se hacen cada vez más largos, pero en cuanto viene un periodo de lluvia, es un evento muy extremo», declaró  Francisco Estrada, Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM.

Esto es cambio climático, esto es lo que está pasando, lo que los modelos nos dicen»:                                                                                                  Francisco Estrada, Coordinador del PINCC, de la UNAM.

 

«Está muy bien fundamentado en física, sabemos que una atmósfera más caliente puede sostener una mayor cantidad de agua».

Asimismo, el especialista habló de la importancia de saber que mundialmente se presenta una temperatura 1.4 más caliente que en la época preindustrial.

«Lo que antes veíamos en modelos climáticos a futuro, ahora lo vemos reflejado en los datos. Ya no hablamos de pronósticos, sino de realidades”.

De acuerdo al Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, el aumento de temperaturas puede intensificar las precipitaciones, pero también las sequías.

El organismo reiteró la importancia de adaptarse a los efectos impredecibles del tiempo y de fenómenos como «El niño».

«A estos cambios bruscos entre extremos opuestos los conocemos como latigazos hidroclimáticos: transiciones rápidas entre sequía y exceso de lluvia», explicó el Dr. Alejandro Jaramillo Moreno, investigador de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC)

De igual manera, instó a contar con nuevas estrategias para responder a los cambios extremos del clima en el planeta.

Clima y lluvias en CDMX para septiembre

Después de que en agosto se presentaron diferentes afectaciones en sitios como el AICM, Viaducto y diversas alcaldías de la capital, las autoridades capitalinas advirtieron que durante el noveno mes aún seguirán fuertes precipitaciones.

En este sentido, el  Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la temporada de lluvias terminará a finales de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba