EdificaciónNoticiasPortadaSin categoría

Aire interior: ¿Te está afectando más de lo que crees?

Así es como los sensores de CO₂ de Belimo pueden ayudarte

En la era del teletrabajo, las oficinas sin ventanas y los centros comerciales siempre climatizados, la calidad del aire interior (Indoor Air Quality o IAQ, por sus siglas en inglés) dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad crítica. Respirar aire fresco no solo es un tema de comodidad: impacta directamente en tu salud, concentración y productividad. Y sí, medir el dióxido de carbono (CO₂) es fundamental para saber qué tan bueno (o malo) es ese aire que estás inhalando.

De acuerdo con Yoram Mottas, Ingeniero de Sistemas para Desarrollo de Sensores, y el Dr. Sebastian Eberle, Jefe de Desarrollo de Tecnología de Detección Ambiental en Belimo, los sensores de CO₂ son el corazón de los sistemas modernos de ventilación inteligente. Pero no todos los sensores son iguales.

¿Por qué medir el CO₂ es tan importante para el aire interior?

El CO₂ no es tóxico en las concentraciones normales que encontramos en interiores, pero es un excelente indicador de cuán «usado» está el aire. Si los niveles suben, eso suele venir acompañado de una acumulación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y un mayor riesgo de transmisión de virus por el aire. Por eso, mantener los niveles por debajo de las 1,000 ppm —y nunca más allá de 1,500 ppm por mucho tiempo— no es una recomendación al azar, sino una medida concreta respaldada por normativas internacionales.
Además, estudios han demostrado que el aire cargado de CO₂ reduce la productividad y afecta el enfoque mental, algo que las empresas no pueden darse el lujo de ignorar.

¿Ventilar más? No siempre. ¿Ventilar mejor? Siempre.

Ventilar de más puede disparar los costos energéticos. Ventilar de menos puede ser un riesgo para la salud. La solución es la ventilación controlada por demanda, que usa sensores de CO₂ para ajustar el sistema HVAC en tiempo real. El truco está en tener sensores precisos, rápidos y estables. Ahora bien, ¿cada cuánto debería medir el sensor? Idealmente, cada 30 segundos. Así, el sistema responde casi en tiempo real a los cambios en la ocupación del espacio.

¿Qué hace a un buen sensor? No solo es la precisión

Un diseño inteligente, como el enfoque de doble detector, permite medir la luz absorbida por el CO₂ (a través de una ventana en los 4.3 μm del espectro) y comparar con un detector de referencia. Este sistema compensa automáticamente factores como el polvo o el desgaste de la fuente de luz.
Pero esto no es suficiente si el sensor se va degradando con el tiempo. Para eso existe la corrección automática de la línea base (ABC), una tecnología que detecta y corrige desviaciones en sensores que pasan tiempo en espacios desocupados. Sin embargo, esto no sirve igual de bien en lugares que operan 24/7, como hospitales o centros logísticos. En esos casos, la estabilidad a largo plazo del sensor es crítica.

Belimo lo sabe: la calidad del aire interior está en los detalles

Los sensores de CO₂ de Belimo han sido diseñados para enfrentar los retos más complejos:
Compensación de presión absoluta: Crucial si estás a 400 metros de altitud o más. A esa altura, una desviación de 70 ppm ya te pone fuera del margen aceptable en algunos estados de EE. UU.
Resistencia ambiental extrema: Ensayos en humedad del 95 % a 35 °C, y pruebas a 70 °C aseguran que el sensor no se distorsione con el calor, la humedad ni las diferencias térmicas internas.
Bajo mantenimiento: Sensores que no requieren recalibración constante, ideales para instalaciones críticas o de difícil acceso.

Entonces, ¿tu edificio respira bien?

Como explican Yoram Mottas y el Dr. Sebastian Eberle, el futuro de la calidad del aire no solo está en ventilar mejor, sino en medir mejor. Y para eso, se necesita tecnología robusta, fiable y pensada para durar.
Medir CO₂ ya no es opcional. Es parte del estándar para edificios inteligentes, sostenibles y saludables. Los sensores de Belimo están listos para ese reto, ofreciendo precisión a largo plazo en prácticamente cualquier entorno.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba