
Con emoción, compromiso y una visión clara de futuro, inició la 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress, el encuentro líder de ciudades inteligentes en América Latina. El evento volvió con fuerza a Puebla, ciudad emblemática que vio nacer esta plataforma hace una década y que hoy recibe a más de 10,000 asistentes para pensar en grande, compartir soluciones y trazar el camino hacia una región más sostenible, justa y conectada.
Ceremonia de Apertura
El arranque oficial del Congreso estuvo lleno de simbolismo, inspiración y sentido de comunidad, para celebrar una década de trabajo colectivo por ciudades más humanas y sostenibles. La ceremonia congregó a figuras clave del ámbito público, empresarial, académico y social, destacando entre otros, Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla; Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International; Manuel Redondo, Presidente de PRONUS; José Chedraui Budib, Presidente Municipal de Puebla; Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes y representante personal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; quienes coincidieron en la importancia de acelerar el cambio desde lo local, con enfoque humano, tecnología e innovación.
Manuel Redondo, Presidente de PRONUS agradeció al gobierno del estado de Puebla y su gobernador Alejandro Armenta por pensar en grande y por el impulso decidido que está dando a la ya larga lista de proyectos de innovación y tecnología que convertirán a Puebla en un referente de transformación. —
La batalla contra la pobreza
En la conferencia inaugural del Smart City Expo LATAM Congress, Juan Manuel Santos abordó los principales desafíos que enfrenta América Latina, destacando la innovación y la reducción de las brechas sociales como prioridades urgentes. Recomendó a los nuevos alcaldes y gobernantes enfocar los recursos públicos con inteligencia y evitar romper con lo anterior por motivos ideológicos, promoviendo la continuidad de las políticas públicas.
Compartió el modelo colombiano de medición multidimensional de la pobreza —enfocado en educación, salud, primera infancia, vivienda y empleo— como ejemplo de estrategia efectiva. Además, subrayó que la colaboración regional es clave para enfrentar amenazas como el crimen organizado y la migración desatendida. Llamó a construir liderazgos responsables, con visión de largo plazo y voluntad de diálogo.
“Los gobiernos deben tener un rumbo claro y avanzar con perseverancia. Tirar la toalla nunca puede ser una opción. — Juan Manuel Santos”
Creando oportunidades, reduciendo brechas
“Creando oportunidades, reduciendo brechas” es el lema con el que se presenta lla 10ª edición de Smart City Expo LATAM Congress, con el objetivo de poner a las personas en el centro para fomentar el bienestar colectivo y la reducción de desigualdades. En conversatorio, moderado por Manuel Redondo, donde participó Juan Manuel Santos y Pilar Conesa, compartieron distintas visiones sobre cómo la construcción de la paz, la equidad social y la inclusión como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las ciudades y territorios de América Latina.
Se reflexionó sobre cómo la transformación de los entornos urbanos puede convertirse en motor de oportunidades, cohesión social y resiliencia. Ambos ponentes coincidieron en que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, la continuidad de las políticas públicas y la construcción de redes regionales son esenciales para cerrar brechas y generar soluciones duraderas.
“Ningún país puede enfrentar solo los desafíos que vivimos en América Latina. La colaboración entre gobiernos es indispensable para construir oportunidades reales. — Juan Manuel Santos”
La jornada inaugural del Smart City Expo LATAM Congress 2025 concluyó con valiosas aportaciones de sus conferencistas, donde se abordaron diversos temas como lo son: La inteligencia artificial, el IoT, los gemelos digitales, diseño e implementación de espacios para las personas y la movilidad activa, seguridad urbana, ciudades verdes e inclusivas. De esta forma el SCELC reafirma su compromiso con la comunidad generando un espacio para visibilizar un desarrollo urbano sostenible.
Para más detalles sobre el evento te invitamos a visitar la página oficial del evento SCELC 2025