CloudHQ construirá centros de datos con certificación LEED

CloudHQ anunció una inversión de 4,800 millones de dólares para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México. El proyecto generará más de 7,200 empleos en la etapa de construcción y 900 puestos permanentes, consolidando a México como un destino clave para la infraestructura digital vinculada a la inteligencia artificial. CloudHQ es uno de los principales desarrolladores de data centers a nivel global, actualmente cuenta con presencia global en Estados Unidos, México, Brasil, Europa y Japón, por lo que suele proveer servicios a grandes compañías tecnológicas como Amazon, Apple, Google, Facebook.
Infraestructura digital con visión sostenible
La compañía ha subrayado que el complejo será un referente en infraestructura tecnológica sustentable. Los centros emplearán sistemas de refrigeración sin agua, una innovación que protege los recursos hídricos y reduce el impacto ambiental en una región donde la disponibilidad de agua es limitada. Además, las instalaciones se diseñarán bajo estándares internacionales de certificación LEED oro y plata, lo que garantiza eficiencia energética y construcción responsable.
CloudHQ también se ha fijado como meta alcanzar las cero emisiones netas para 2040, impulsando el uso de energías renovables y colaborando con sus clientes para que ellos mismos cumplan con compromisos de neutralidad climática. Este enfoque coloca al proyecto no solo como un motor de la economía digital, sino también como un ejemplo de transición hacia operaciones más limpias y sostenibles. El campus, que abarcará unas 52 hectáreas, tendrá capacidad para 900 megawatts, con los primeros 200 MW ya asegurados en conjunto con la CFE y el CENACE.
Un futuro digital con responsabilidad ambiental
Más allá de la magnitud de la inversión, el proyecto marca un punto de inflexión para México: combina el impulso a la economía digital con una visión de sostenibilidad que busca equilibrar innovación, empleo y responsabilidad ambiental. En Querétaro no solo se levantan servidores y redes, sino también un modelo de futuro donde la infraestructura tecnológica convive con el compromiso ambiental.