No al greenwashing, sí a la ciencia

Por Redacción

La Science Based Targets initiative (SBTi) es una colaboración internacional entre organizaciones como el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Su objetivo principal es movilizar al sector empresarial para que adopte metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basadas en la ciencia climática, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, preferiblemente a 1,5°C, en comparación con niveles preindustriales.

Desde su creación en 2015, la SBTi ha guiado a más de 7,000 empresas a nivel mundial en la adopción de objetivos de reducción de emisiones fundamentados en la ciencia. Estas metas detallan cuánto y qué tan rápido las empresas deben disminuir sus emisiones de GEI para evitar los peores efectos del cambio climático. Al establecer objetivos basados en la ciencia, las empresas no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que también obtienen beneficios como el impulso a la innovación, la mejora de la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su reputación corporativa.

El proceso para que una empresa se adhiera a la SBTi y establezca objetivos basados en la ciencia incluye:

  1. Compromiso: La empresa se compromete públicamente a establecer un objetivo basado en la ciencia.
  2. Desarrollo: Se desarrolla el objetivo, alineándolo con el nivel de descarbonización requerido para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C o 1,5°C.
  3. Presentación: El objetivo se presenta a la SBTi para su validación.
  4. Comunicación: Una vez validado, el objetivo se comunica públicamente y se reporta el progreso anualmente.

Este enfoque estructurado garantiza que las empresas contribuyan de manera efectiva a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Además, la SBTi proporciona herramientas y recursos para facilitar a las empresas la comprensión de su perfil de emisiones, el establecimiento de objetivos sólidos y el seguimiento de su progreso. Estos recursos incluyen una herramienta de establecimiento de objetivos, el Enfoque Sectorial de Descarbonización (SDA) y el Evaluador de Alcance 3, entre otros.

 

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.