EnergySin categoría

Energía solar y otras energías renovables: la apuesta de México

Con inauguración de diversas plantas de producción de energía solar, México cuenta ya con la participación del 16.4 % de capacidad de generación de energías renovables. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) abre un área de oportunidad para el sector privado para poder aportar al menos 6,400 MW de capacidad de energía limpia, de los cuales, en sinergia con las instituciones del país, reducirían CO2 en un 4.5 %.

De acuerdo al reporte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, el 30 % de generación eléctrica pertenece al sector privado.

En el anuncio perfilan 6 proyectos de plantas fotovoltaicas a lo largo del país y en los que se estima del 30 % en Sistemas de Almacenamiento con Baterías respecto de la capacidad de cada central: 574 MW en total de almacenamiento para 2027.

En el mismo plan, dado a conocer en febrero de 2025, se anunció que dentro de los proyectos de expansión, se abrirían licitaciones en el transcurso del año para el primer trimestre de 2025.

Entre las adiciones que se trabajarán en las licitaciones del año 2025 se encuentran CFV Puerto Peñasco con capacidad de 779 MW de energía solar,  Tula II con 879 MW de Ciclo Combinado (CC) Salamanca II 478 MW CC  y Los Cabos 240 MW de combustión interna.  

De igual forma, la CFE también anunció que en su totalidad se generarán 673 MW de capacidad fotovoltaica, 2,470 MW de eólica y 1.315 MW equivalentes en baterías, en sus diferentes etapas de entrega. Con esto proyecta una aportación de energía limpia del 38 % del total del Sistema Eléctrico Nacional. 

Sobre el mismo documento, en conferencia de prensa, el Poder Ejecutivo detalló que se espera una inversión de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 MW de los 51 proyectos publicados. 

“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno anterior”, dijo la titular del Ejecutivo Claudia Sheinbaum. 

En México se despuntan 26 proyectos de energía durante 2025 gracias a tecnologías de energías renovables
En México se despuntan 26 proyectos de energía durante 2025 gracias a tecnologías de energías renovables

Dentro de los planes de este proyecto, también está el de llevar energía a 500 mil hogares dentro en los próximos cuatro años con una inversión de 14 millones de pesos. 

Buscan estabilizar la red con energía solar

En agosto, en el mismo contexto, la CFE anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, que serán las primeras de su tipo en el país. Esta iniciativa beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares y se realizará con una inversión de 800 millones de dólares. 

Con esta tecnología se pretende incluso proveer de energía en las noches,  además, anunciaron que se aplicará Tecnología de Potencia Solar Térmica de Torre Central para concentrar la energía solar en campos de almacenamiento térmico, y con ello producir electricidad, lo que suma a la descarbonización del sector eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba