EnergySin categoría

Central de abasto y su Planta Fotovoltaica

Además de proveer energía a miles de hogares y a gran parte de la Central de Abasto (CEDA), la Planta Solar Fotovoltaica más grande del mundo instalada dentro de una ciudad representa un respiro por la reducción significativa de gases de efecto invernadero.

En 2024, después de inaugurarse, se logró mostrar una obra con el potencial de generar 17 MW y 25 GWh anuales: lo equivalente a energizar 10 mil hogares. 

Por lo mismo, el proyecto que fue impulsado desde 2022 por el gobierno capitalino, fue entregado a la Comisión Federal de Electricidad en 2024 para formalizar su operación. 

De acuerdo con la CFE, la planta se extiende a lo largo de 21 hectáreas y cuenta con 31 mil paneles solares. 

En conjunto con el gobierno de la CDMX, informaron que con este proyecto se planea eliminar 11 mil 400 toneladas de CO2 anualmente, lo que equivale a la reforestación de 29 mil árboles de pino y a su cuidado durante 50 años, como valor ambiental. 

¿Por qué elegir la CEDA de la Alcaldía Iztapalapa? 

Según un texto de la UNAM y el Instituto de Geofísica (IGf) , México se encuentra entre los 5 países que tienen mayor potencial de energía solar debido a su ubicación geográfica. 

En la Central de Abasto se logrará  aprovechar al máximo la radiación,  gracias al uso de los paneles fotovoltaicos. La tecnología incluso puede abastecerse en días nublados, a diferencia de las tecnologías de concentración solar. 

La planta de la CEDA se planeó con la idea de aprovechar el techo de 21 de  edificaciones, así como la  radiación del lugar. La inversión final fue de 600 millones de pesos.  

“Ese es el valor medioambiental que tiene esta planta fotovoltaica. Pero cabe señalar, además, que esto nos ubica también en un tema de gran responsabilidad, dos responsabilidades muy importantes, una, la de la transición energética, a las llamadas energías limpias y dos, algo muy importante, la soberanía energética de México” dijo el entonces gobernador de la CDMX en 2024. 

De igual forma, agregó que los 31 mil paneles solares serán aprovechados para el uso del comercio de la Central de abasto, lo que significa un ahorro de 3.5 millones de pesos de ahorro al año. 

En agosto del 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que entre 2019 y 2023 se instalaron 13 sistemas fotovoltaicos en centros de abasto de la ciudad.  Detalló que, mediante el proyecto  Acción Institucional para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos, se han invertido 20 millones de pesos. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba