NoticiasPortada

¿Por qué es importante el dictamen de la CIJ en favor del cambio climático?

El organismo determinó una opinión consultiva de manera unánime: hecho que marcó un precedente porque únicamente ha ocurrido en cinco ocasiones.

El reciente pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre el cambio climático, generó un impacto significativo en el sector de los combustibles fósiles. Este veredicto marca un hecho histórico en la interpretación jurídica sobre las obligaciones de los países. El órgano jurisdiccional de la ONU defendió la urgencia internacional ante el calentamiento global.

“La corte señala que las consecuencias en el cambio climático son graves y de gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas, estas consecuencias recalcan una amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”

Yui Iwasawa, presidente de la Corte Internacional de Justicia

El llamado de la CIJ, aunque no es vinculante, proporcionó una interpretación jurídica robusta que podría influir en futuras acciones legales y jurisprudencias a nivel mundial. Esta situación planteó un nuevo desafío para las empresas del sector, que podrían enfrentar riesgos legales y contenciosos si optan por ignorar el fallo de la CIJ.

Asimismo, la Corte dejó claro, que los países que no adopten las medidas adecuadas para proteger el clima, estarían cometiendo un acto “internacionalmente ilícito”. La decisión tiene el potencial de ser citada en disputas legales, como la expansión de minas de carbón o en negociaciones con bancos del sector fósil.

Incluso, en estados donde la incorporación del derecho internacional es más compleja, las cortes constitucionales y otras jurisdicciones deberían de adoptar algunos de los argumentos citados. Esto abre la puerta a impugnaciones de permisos para nuevos proyectos de combustibles fósiles.

De acuerdo con Jorge Vinuales, jurista que participó en llevar el tema ante la CIJ, los hechos deberían de tener efectos considerables. “Las empresas petroleras y gasísticas y los países productores pueden optar por ignorar a la CIJ. Pero eso conlleva riesgos jurídicos y litigios», declaró para AFP.

Además, el pronunciamiento permitirá a los países pequeños solicitar indemnizaciones a los grandes contaminadores en tribunales internacionales, fortaleciendo la justicia climática a nivel global.

El pronunciamiento de la CIJ representa un cambio en la manera en que el mundo percibe y regula el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático. Esta evolución legal podría transformar las políticas energéticas y el enfoque de las industrias fósiles.

Redactado por: Jazmín Suárez

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba